lunes, 23 de enero de 2023

1. Origen de la pedagogía-educación en el contexto cultural

 

Antes de incursionar en un brevísimo análisis de cómo la educación deviene de los procesos culturales, es necesario esclarecer algunos términos, conceptos que son inherentes a estos contenidos, ya que conocerlos facilitará su comprensión. Esta terminología es la siguiente:

Cultura

Se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.

Procesos culturales

Son las manifestaciones que desde la perspectiva del observador denotan las transformaciones que suceden dentro de la dinámica cultural y que modifican a lo largo del tiempo ciertas prácticas, símbolos, elementos, creencias o tradiciones en la vida de un grupo humano.

En el ámbito de la educación, el proceso cultural hará referencia a formas de nominar la integración de los grupos escolares, atendiendo a sus características contextuales, cosmovisión y multiculturalidad.

Identidad cultural

Es un aspecto que debe ser considerado clave en el quehacer educativo, pues es el pilar que sostiene todo sentido de pertenencia o apego.

Multiculturalidad

Es un concepto que permite comprender y, a la vez, reconocer la existencia de múltiples culturas coexistiendo históricamente en un mismo tiempo y espacio, independientemente de los conflictos o contradicciones que puedan existir por cuestiones religiosas, linguísticas, raciales, étnicas o de género.

Pluriculturalidad

Es la coexistencia de culturas diferentes en un mismo espacio geográfico, sin que por ello tenga que haber mayores relaciones de intercambio entre ellas. 



2. Educación Intercultural

 

La denominacción de educación intercultural alude a una tendencia reformadora en la práctica educativa, y variada en sus metas, con la que se intenta responder a la diversidad provocada por la confrontación y convivencia de diferentes grupos étnicos y culturales en el seno de una sociedad dada.

Este enfoque educativo forma parte de un interés internacional por tener en cuenta a los diversos grupos culturales en educación: sin embargo, no todas las soluciones educativas dadas a la pluralidad son interculturales (Troyna y Carrington. 1990; Walkling, 1990).

La educación intercultural es un hecho histórico que empieza a aportar para que el mundo globalizado empiece a reflexionar y ensayar respuesta a los fenómenos como los de movilidad social, migraciones y convivencia entre cultura diversas, para que, de manera pacífica, en la akdea global de nuestro mundo, llamado planeta Tierra, se pueda vivir realmente la educación intercultural.



3. Bases teórico-conceptuales de la educación intercultural

La educación intercultural lo que busca es aportar al diseño de un currículo con ideas, conceptos y prácticas, que permitan el entendimiento entre diversos en pos de una coexistencia pacífica. Con la propuesta de la educación intercultural se termina con la invisibilidad, en este momento ya no solo de los pueblos indígenas (en el caso de nuestro país) sino que la propuesta trasciende fronteras y saca a la luz tanto minorías étnicas como culturales; también una mayoría del pueblo mestizo refleja sus aspiraciones y reivindicaciones en los principios que demandan los derechos de las diversidades.


3.1 Curriculo Educativo Intercultural 

- Un curriculum que se caracteriza por su naturaleza etnocéntrica, que no es puesto en cuestión ni sufre alteraciones, aunque incorpore contenidos referidos a las características culturales de distintas minorías. La perspectiva en la que se basa es expresiva y desarrolla: costumbres, tradiciones, festiidades, etc.

- Los contenidos del currículum debe cultivar actitudes y competencias tales como: empatía, descentralización del pensmaiento, la interacción cooperativa y el pensamiento crítico.

- El planteamiento curricular trata de educar al alumnado para que, además de la comprensión cognitiva y el desarrollo de determindadas actitudees, tenga una conducta responsable ante situaciones de injusticia, discriminación, marginación.
 

El currículo intercultural sin dejar de ser un instrumento técnico-organizador de la educación debe permitir la inclusión de los complejos problemas sociales, culturales, ecológicos y de género. Este currículo debe garantizar la trasmisión de la objetividad científica pero al mismo tiempo debe reflejar la expresión de subjetividades, intersubjetividades, pluralidades sociales, cognitivas, culturales, religiosas, biológicas y ecológicas. Debe transmitir la sensación de que a pesar de las dificultades de las diversidades, objetividades y subjetividades es posible organizar centros educativos donde todos caben, son bienvenidos y muy bien acogidos.

4. Intercultural como metáfora de la diversidad en educación

La interculturalidad promueve una forma de convivencia partiendo del principio que en la cultura todos son aprendices, pero además todos son enseñantes, en este marco regido por la valoración de la dignidad humana, el respeto, la tolerancia y la empatía, donde nada ni nadie tiene valoraciones como superior o inferior, porque lo que se valora son las diferencias en la diversidad.



4.1 Interculturalidad: enfoques y modelos pedagógicos

El primer enfoque: Este enfoque da cuenta de cómo funciona la educación en una sociedad relativamente homogénea, donde la diversidad étnica, racial y cultural es recibida como un problema que atenta a la integridad y cohesión social. Dentro de este enfoque se puede mencionar tres modelos educativos: asimilacionista, segregacionista y compensatorio. 

Un segundo enfoque está centrado en lograr la integración entre culturas. Este se implementa mediante un modelo educativo que fomenta una educación no racista.

Un modelo de educación no racista promueve la integración cultural sobre la base de la capacidad para confrontar e intercambiar normas, valores, modelos de comportamiento, desde una posición de igualdad.

Este modelo de educación está fundamentado en el pluralismo cultural pues no posibilita un auténtico interculturalismo, porque no realiza un reconocimiento explícito sobre el derecho a la diferencia cultural y, a decir de Muños, cuando esto no es explícito y no hay empeño para instaurarlo y desarrollarlo el resultado “es similar a una política asimilacionista.

El tercer enfoque es el que reconoce la pluralidad de culturas, especialmente las que se visibilizan a partir de luchas reivindicativas. El fundamento para este modelo educativo proviene del relativismo cultural; que dio origen a experiencias de educación multicultural.

El modelo de currículo multicultural se caracteriza por introducir modificaciones parciales o globales (programas de actividad étnica) a un currículo oficial para reflejar aspectos de las diversas culturas a las que pertenecen los estudiantes.

Las modificaciones lo que pretenden es vincular la identidad personal al desarrollo cultural, para ello se implementan programas de autopercepción étnica porque la autopercepción positiva puede fortalecer una actitud para preservar y desarrollar la cultura.

El modelo holístico propone trabajar con un currículo que desarrolle en los estudiantes formas de pensamiento crítico, modos para la construcción de autoaprendizajes, el cultivo de valores para la preservación y cuidado de la dignidad humana y medioambiental.



5. Ideas para trabajar en forma inclusiva desde la óptica de la educación intercultural



 5.1 Aproximación 
conceptual a la inclusión

La inclusión tiene connotaciones más profundas que solo solucionar el acceso a la educación; también debe ocuparse de lo que sucede dentro de los salones de clases, de cómo viven y resuelven la vida las familias, la comunidad y el país, los cambios y transformaciones que se vienen operando desde el surgimiento de la Revolución Informática con su propuesta de vida virtual. Dicho esto como antecedente, pasamos a hacer una revisión de ideas que pueden contribuir a prácticas educativas interculturales de inclusión.

1.  Las aulas deben dejar de ser espacios de homogeneización y normalización de las leyes darwinianas. La calidad educativa debe dejar de medirse sobre la base de la ley de la selección o de la sobrevivencia del más fuerte. Los estudiantes, seres humanos vivos, necesitan cada vez con mayor fuerza ser aceptados como individualidades vivientes, hologramas de una cultura autopoiética que construye una nueva dialógica.

2.  La inclusión educativa debe propender a la equidad, esto es empeñarse para que todos los estudiantes alcancen aprendizajes que les permitan posicionarse en la vida como sujetos sociales, respetando sus ritmos de aprendizaje, lo que se resume en el respeto a su dignidad y el derecho a ser diferente; de ninguna manera debe proponerse que logren igualdad en los conocimientos, esa es una ficción nunca lograda en las escuelas.

3.   Una educación inclusiva ha de lograr que cada estudiante se involucre de manera total en los procesos educativos, esto es, que se incluya en todos los procesos pedagógicos propuestos con toda su integridad, con toda su entidad humana (corporal-cuerpo físico; anímica-psicológica; y, espiritual o cultural). Garantizar una inclusión total en los procesos educativos permite acercarse a la esencia misma de la educación: el educare “ayudar a sacar lo mejor de cada uno”.

4.   Un docente comprometido con la interculturalidad descubrirá que las diversidades en realidad son complementariedades que pueden enriquecer los procesos educativos, para ello debe convertirse en buen observador, no solo de los estudiantes y su entorno, sino de sí mismo.

5.  La educación intercultural concibe que el aula debe ser una especie de laboratorio social, comunidad humana donde estudiantes, docentes y autoridades comprendan que el espacio de áulico y de escuela en general es un espacio para aprendizajes, donde todos pueden alternar roles de aprendices y enseñantes.

6.  En todo momento debe recordarse que para educar seres humanos vivos es necesario una recreación permanente de las epistemologías, metodologías y procesos pedagógicos, porque lo importante no es comprobar la validez de una forma de pensamiento, una metodología o una forma de enseñanza, lo que realmente importa es potenciar en cada estudiante su sentido de pertenencia, su identidad desde un contexto que favorezca el desarrollo de una cultura de aprender.



6. Estrategias de aprendizaje en ámbitos de educación no formal


6.1 Educación no Formal

Hace referencia a todas aquellas actividades que se llevan a cabo fuera del ámbito escolar fuera de la estructura del sistema escolarizado, así mismo pretendiendo desarrollar competencias intelectuales y morales de los individuos. Se entiende como "educación no formal" al conjunto de procesos, medios e instituciones específicas y diferencialmente diseñados, en función de explícitos objetivos de formación o de instrucción, que no están directamente dirigidos a la provisión de los grados propios del sistema educativo reglado"

6.2 Estrategias para la Educación Formal

1.  Tiempo: Puede desarrollarse durante toda la vida, incluso la escolarizada, ahí tenemos, a personas de la tercera edad graduándose en colegios y universidades o niños capaces de aprender álgebra en la primera infancia. Lo dicho no asegura que esa forma de educación sea adecuada o no simplemente son experiencias que se producen sirviendo de ejemplo para demostrar que la concepción de tiempo en educación tiene que ser replanteada.

2.    Espacio: Cuando se habla de educación inmediatamente se la asocia con aula, edificio, mesas, sillas, etc. Esto es una dificultad pues se ha construido un imaginario que nos hace pensar que educación es igual a pasar por la escuela, colegio y universidad, cuando existen múltiples contextos, formales o informales, que cotidiana o específicamente son espacios educativos (el lugar de trabajo, los medios de comunicación, entidades, organizaciones sociales o culturales). 

3.  Finalidades y estrategias: Plantea que la educación y formación debe efectuarse mediante currículos abiertos, captaciones a partir de diversas fuentes de información que permitan el desarrollo de actitudes y aptitudes que innoven no solo las formas de aprender sino que aporten a todas las dimensiones relacionales del ser humano vivo en todas las etapas del ciclo vital.

Estas tres consideraciones permiten ubicar que el contexto de la educación no formal está más allá de las estrategias formativas, siendo esto factor clave, para el diseño de un planteamiento más ligado a la finalidad del desarrollo de nuevas aportaciones, conceptuales y metodológicas, como parte de las nuevas teorías psicopedagógicas del aprendizaje.

6.3 Características de la educación no formal

1.   Es un tipo de enseñanza que se ofrece desde espacios que no se consideran dentro del sistema educativo.

2.  Manifiesta en procesos de animación sociocultural dirigida a promotores culturales, guías de turismo comunitario, organizadores de espectáculos, casas de cultura o en centros para educación de adultos.

3.    Los contenidos no responden a los lineamientos de un currículo establecido y menos estático, la educación no formal se caracteriza por contenidos diversos, coyunturales, a veces hasta dispares, todo dependerá de los objetivos que se quiera alcanzar.

4.    La educación no formal no cuenta con un método ya que se emplean todos los métodos, desde el más tradicional y ortodoxo hasta el más innovador o experimental. Esto es posible porque esta educación carece de la rigidez propia de una escuela, por eso puede ser muy dinámica para alternar y trabajar con diversidad de métodos y técnicas.

5.    La metodología, los objetivos, técnicas, contenidos y estrategias de aprendizaje en la educación no formal son permanentemente adaptados, de acuerdo con las condiciones previas de las personas participantes, a sus posibilidades, capacidades y limitaciones. 

6.4 Ventajas de la Educación No Formal 
  • Admite una amplísima gama de actividades que para la educación regular se encuentra fuera del marco institucional o formal.
  • Trabaja de manera planificada porque solo de esta forma puede alcanzar las metas, los objetivos formativos, los contenidos, métodos, técnicas y resultados didácticos y su evolución.
  • Es de suma importancia el planteamiento de la educación no formal porque vuelve realidad el lema de educación para todos, continuidad educativa, desarrollo cognitivo, fomento del trabajo, como mecanismo para mejorar los niveles de vida en la familia.
6.5 Desventajas de la Educación No Formal 
  • Si bien hacen esfuerzos para suplir necesidades educativas, sus programas no logran responder de manera global a las expectativas y necesidades de los involucrados.
  • Al no ser un sistema global es difícil medir sus incidencias, por lo que no es fácil controlar sus repercusiones y efectos.
  • Por su acción puntual y hasta cierto punto casual puede generar conflictos con la regularidad del sistema escolar formal y, por ende, con valores ético-morales que intentan cultivarse.